 |
Ciclo de Conciertos en Homenaje a Áureo Herrero
Participantes XVIII Ciclo de Conciertos 2013
DÚO ARBIZU-CALVO, Violonchelo y Guitarra
 l programa que presentamos está formado principalmente por obras
compuestas para esta formación. Representativas de cada uno de los
períodos, permiten al público escuchar ejemplos del repertorio escrito para
violoncello y guitarra en el Barroco, Clasicismo, Romanticismo y siglo XX.
El Duetto nº 3 de J.P. Schiffelholtz está compuesto originalmente para
un instrumento de afinación idéntica a la guitarra llamado colascione, muy
popular Alemania e Italia a finales del siglo XVII. Divertimento del violoncellista
alemán B. Romberg y Trois nocturnes del pianista, también alemán, F.
Burgmuller son obras representativas del siglo XIX en el que la guitarra tuvo una
gran popularidad como instrumento acompañante en la música de cámara.
La primera de ellas, de corte más clásico, tiene un carácter concertante
mientras que la segunda el compositor asigna al violoncello principalmente
melodías de gran expresividad en un estilo plenamente romántico.
La Suite nº 1 del italiano R. Bellafronte se inspira en las conocidas piezas
Tango Suite o Historia del Tango de A. Piazzolla tanto en forma como en estilo,
conteniendo una armonía tal vez más avanzada y una mayor complejidad
rítmica. Es sin duda una de las obras más interesantes y difíciles del repertorio
para esta formación.
Por último, el Aria de las Bachianas Brasileiras nº 5 del H. Villalobos es una transcripción del propio autor para guitarra y soprano del original
para orquesta de cellos y voz. Pertenece a una de las nueve suites que
el autor compuso combinando el estilo folclórico brasileño y las técnicas compositivas del barroco y J.S. Bach.
Diego Arbizu, Cello
Adrian Calvo Halle, Guitarra
Grupos de Camara

|