 |
Ciclo de Conciertos en Homenaje a Áureo Herrero
Participantes XVII Ciclo de Conciertos 2012
JESÚS GUTIÉRREZ, Guitarrista.
 esús Gutiérrez desarrolla una labor como compositor e intérprete de su
propia música. Colabora regularmente con artistas de diferentes disciplinas.
Ha trabajado con la coreógrafa Michelle Man en el espectáculo de música y
danza "Pagoda", estrenado en la sala de baile del Teatro Calderón Häagen-
Dazs (Madrid). Participa como guitarrista acompañante en talleres de improvisación de danza contemporánea con Jaime Urciuoli en la escuela
Karen Taft, y con Michelle Man en el centro Estudio 3 (Madrid). En la ciudad
de Ávila acompañó a la recientemente desaparecida Daphne Mawis-Coward en sus clases de ballet clásico.
En el terreno audiovisual, Jesús Gutiérrez participa como músico en los
talleres "Filmando la danza" impartidos por Jaime Urciuoli, la realizadora Nadia
Navarro y el fotógrafo Luis Bellido. Con ellos ha rodado el videodanza "La
espera", donde aporta el tema original "Corrientes". Es el compositor de la
banda sonora del proyecto de largometraje "Pagoda", escrito por Berta
Alonso, al cual acompañó en su exposición durante el Festival de Cine de Málaga 2010.
Ha creado las músicas para la pieza de videoarte El sueño de
Chejov y para el documental Papeles Quemados, que ahonda en la obra del
pintor Christian Hugo Martín.
Es profesor de guitarra y bajo eléctrico en la Escuela Municipal de Música
de Ávila.
Realizó estudios profesionales de guitarra en el Conservatorio Profesional de Música Tomás Luis de Victoria de Ávila con el profesor Salvador Gómez Tejeda y armonía y
composición con Antonio Bernaldo de Quirós. Se licenció en el Real
Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde terminó sus estudios de
guitarra y pedagogía en la cátedra de Jorge Ariza. Ha participado en cursos
de interpretación, composición, pedagogía musical y música de cámara con
figuras tan destacadas como Leo Brower, Luis de Pablo, David Rusell,
Violeta Hemsi de Gainza, Jose Luis Rodrigo, Joaquín Clerch, Ricardo Gallén,
Marco Socias, Alex Garobe, Zoran Dukic, Antonio Dominguez, Eduardo
Isaac, y Pedro Mateo Gonzalez.
Fue invitado al Festival de Música de Cámara de Keszthely (Hungría) por los
pianistas Marta Gullas y Luis Fernando Pérez.
Amplió sus estudios de armonía moderna y guitarra de jazz con: Santiago de
la Muela, Chema Vílchez, Javier García, Chema Sainz y Antonio Bravo, con
este ultimo, participa en los seminarios de la escuela: Aula de Músicas de
Madrid.
Jesús Gutiérrez ha tocado en grupos de rock, jazz, étnica y música antigua.
El 19 de agosto de 2011, durante el XVI Ciclo de Conciertos Áureo Herrero,
fue estrenada su obra para dos guitarras Madrid, dedicada al dúo
Artepulsado y ejecutada por estos mismos intérpretes.
El 8 de Junio de 2012 presentó su trabajo discográfico "Pagoda", con piezas
compuestas e interpretadas por él para la guitarra. La presentación tuvo
lugar en el auditorio municipal de San Francisco, Ávila, a través del Servicio
Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León. En Madrid la
Presentación de Pagoda fue el 16 de Junio en la sala La Tirana Malas Artes.
“Más que guitarra contemporánea, es guitarra sincera”

Jesús Gutiérrez compone a partir de la observación y la escucha del movimiento. La naturaleza, la ciudad, la luz, el ser humano, tanto en sus dinámicas físicas como interiores, le ofrecen motivos sonoros.
Sin ninguna pretensión, Jesús Gutiérrez difiere del modelo de concertista clásico. Como solista ofrece una obra, una comunicación con el público, una presencia escénica y una forma de relacionarse con su guitarra, alumbradas por una personalidad libre y visceral.
Otra clave es su interés por las intersecciones entre las diferentes expresiones artísticas.
Jesús Gutiérrez transforma en música historias literarias, cinematográficas y audiovisuales, creando climas emocionales para cada personaje, para cada avance argumental, para las sutilezas de los momentos y estados de ánimo, para el rico proceso que nos conduce desde un principio hasta un final.
Y la danza. ¿Cómo separarla de una guitarra? En los últimos años, este compositor e intérprete ha trabajado con los coreógrafos Jaime Urciuoli, Michelle Man, y Daphne Mavis Coward. La unión entre guitarra y bailarina-bailaora no es exclusiva del flamenco. Sin clichés ni costumbres, Jesús Gutiérrez muestra en un espectáculo de gran pureza la honda compenetración entre guitarra y danza contemporánea.
Explicar la música es sólo una aproximación. Las palabras requieren matices.
El músico de jazz manouche Juan Pedro Jiménez ha dicho sobre la labor de Jesús Gutiérrez: “Más que guitarra contemporánea, es guitarra sincera”.
Berta Alonso
Guitarristas
Compositores
Musicos Abulenses

|