 |
Ciclo de Conciertos en Homenaje a Áureo Herrero
Participantes XVIII Ciclo de Conciertos 2013
SAMUEL DIZ SIERPES, Guitarrista
 l guitarrista Samuel Diz (Tui, 1986) se gradúa en el año 2009 en el Conservatorio Superior de
Música “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la dirección de Gaëlle Solal. Amplia su formación artística
con los guitarristas Alen Garagic y Daekun Jang, junto al magisterio de José Luis Rodrigo en los
Cursos de Música en Compostela, donde recibe el Premio “Andrés Segovia – J. M. Ruiz Morales”
en el año 2011. Completa sus estudios en la Universidad “Pompeu Fabra” de Barcelona, y en la
actualidad es director artístico de Música en el Claustro, festival de carácter anual que organiza la
S. I. Catedral de Tui.
Ha actuado en diferentes países, destacando su presentación en The Council on Latin American
and Iberian Studies -CLAIS- de la Universidad de Yale (EE.UU.); o en el Harare International
Festival of the Arts -HIFA-, evento que reúne a más de 60.000 asistentes en la capital de
Zimbabwe, siendo el único representante español en las últimas dos ediciones.
Comprometido con la recuperación y dinamización del patrimonio musical gallego, presenta en
diciembre de 2012 Guitarra Clásica Galega, un trabajo discográfico que recorre el pasado,
presente y futuro del instrumento en la cultura gallega, editado por el sello Ouvirmos, con el apoyo
de la Xunta de Galicia a través de su Agencia de las Industrias Culturales -AGADIC- y la
Secretaría de Cultura.
Las recuperaciones y estrenos absolutos de obras históricas inéditas como la colección de valses
Violetas de José Ferández Vide (Ourense, 1893 – 1981), o la Pastoral para guitarra de Jesús Bal
y Gay (Lugo, 1905 – Madrid, 1993), dan paso a la nueva creación contemporánea con la comisión
ex professo a Fernando Buide (Santiago de Compostela, 1980), naciendo así el Nocturnal (Bal y
Gay).
En palabras del musicólogo Leopoldo Neri: "este crisol caleidoscópico de piezas para
guitarra, tan espléndidamente interpretadas por el tudense Samuel Diz, nos desvela un íntimo y
sensual espacio de la historia musical gallega (siendo un primer paso en la recuperación de la
tradición guitarrística de dicha región) y, a la vez, el vigor compositivo de nuestros días”.
En el año 2011 la Casa de la Provincia de Sevilla edita su investigación sobre la figura y
grabaciones históricas de Juan Antonio Torres (Premio Nacional de la Música, 1973), en el disco
recopilatorio Sonidos de una Juventud, recibiendo la Insignia de Oro de “Temas Sevillanos”, en
reconocimiento a su trabajo en prol de la cultura sevillana.
Crea y dirige la producción multidisciplinar On the Road, con la colaboración del compositor
Hermelindo Ruiz Mestre la bailarina Gisela Creus y el ilustrador Álvaro Reinoso. Un trabajo inspirado en
la experiencia vivida durante una estancia en la isla de Puerto Rico, y presentado en el Festival de
Creación Emergente de Barcelona -nunOff- en julio de 2012.
Guitarristas

|